Querido lector,
Con entusiasmo y gratitud le damos la bienvenida a la cuarta edición de nuestra revista, un espacio donde el pensamiento crítico, la sensibilidad corporal y la mirada humanista se entrelazan para seguir abriendo caminos de comprensión y transformación.
En esta edición, le invitamos a sumergirse en una variedad de voces y perspectivas que, desde distintos enfoques, comparten un anhelo común: el de habitar de forma más consciente nuestro cuerpo, nuestras relaciones y nuestro contexto social.
Encontrará artículos que exploran el cuerpo como territorio emocional, desde la neurobiología y la psicoterapia humanista corporal, así como la geografía feminista, invitándonos a pensar en el cuerpo no solo como un espacio interno, sino también como un lugar donde se inscriben historias, géneros, resistencias y posibilidades.
Abordamos también herramientas fundamentales para el acompañamiento terapéutico, como la respiración, el arraigo —tanto su uso como técnica como sus distorsiones en el carácter esquizoide— y la competencia cultural como una base ética para la práctica psicoterapéutica.
Nuestros diferentes autores nos invitan a reflexionar sobre los retos contemporáneos: la influencia de las redes sociales en la construcción de la subjetividad, las nuevas miradas sobre las masculinidades, y una propuesta de reforma para un México más digno desde el enfoque del desarrollo humano.
También incluimos textos que nos recuerdan el poder del vínculo y del proceso evolutivo del carácter, así como la importancia de escuchar las emociones contenidas en los reclamos y reconocer el potencial transformador que se esconde en ellos.
Esperamos que este número lo inspire, lo mueva y le brinde nuevas herramientas para su propio camino de desarrollo personal y profesional. Que cada página sea una invitación a sentir, pensar y actuar desde un lugar más integrado.
Gracias por acompañarnos una vez más en este viaje de conciencia y crecimiento compartido.
Con afecto,
El equipo editorial