“La salvación de lo Bello”, Byung Chul Han
Hermosa crítica, en donde subraya como a partir de la modernidad y su prisa, lo bello solamente se ha sostenido a partir de lo positivo y no por sí mismo.
“La vegetariana”, Han Kang
Extraordinaria obra literaria surcoreana que sirve para entender a profundidad la anorexia, la salud mental y el entorno familiar. La autora, ganadora del Premio Nobel de Literatura 2024, en este libro, se centra en el cuerpo a través del cual busca romper las estrictas costumbres de una sociedad patriarcal.
“El cuerpo en el vínculo terapéutico. Manual para profesionales de la salud”, Laura Grinsztajn
Dirigido a profesionales de la salud, complementa sus técnicas con un enfoque que integra y activa el cuerpo y sus recursos propios. El objetivo es generar en los pacientes una creciente autonomía que mejorará el abordaje de sus diversas problemáticas y conflictos. El desarrollo de la consciencia corporal en el encuadre terapéutico fortalece las variables físicas, emocionales, cognitivas y conductuales en las sesiones de terapia.
“Análisis del carácter”, Wilhelm Reich
Un clásico indiscutible en su materia, y a la vez uno de los textos más revolucionarios que va del psicoanálisis hacia el estudio bioenergético de las emociones. Este libro propone que el carácter es un comportamiento biofísico resultado de la experiencia humana. Un texto que resulta imprescindible no sólo para los profesionales y especialistas del sector, sino también para todo lector interesado en los problemas básicos de la formación del carácter.
EXPOSICIÓN
“Mystika”, de Pepe Soho
Esta es una experiencia sensorial única en su tipo, diseñada para trasladar al espectador a un viaje de conexión con la cosmología maya, los santuarios naturales más impactantes de México y el poder espiritual de los caballos: tótems de sanación, sabiduría y evolución. En ella, nos narra su viaje interior hacia su despertar espiritual. La exposición invita a la calma, la meditación y la contemplación de la naturaleza.
Esta exposición puede verse en la Torre Cuarzo: Av. Paseo de la Reforma #26, Colonia Juárez.
PELÍCULAS
“La Hermanastra Fea (The Ugly Stepsister)”. Terror Psicológico, Sátira.
Una producción noruega que, a través del terror psicológico, presenta una nueva versión de la Cenicienta contada desde el punto de vista de una de las hermanastras, Elvira. La historia se desarrolla en medio de un reino donde la belleza es un negocio brutal y veremos la competencia entre Elvira y su perfecta hermanastra para conquistar al príncipe encantador.
Es una crítica sobre las exigencias de la belleza femenina que se adapta perfectamente a nuestros días.
“La Vida de Chuck (The Life of Chuck)”. Drama.
Trata sobre la historia de Charles «Chuck» Krantz a través de tres relatos que son narrados en orden inverso.
Una historia que invita a la reflexión de la vida y la huella que dejamos en ésta. Buenos actores, buena música y una historia entrañable. Del tipo de películas que uno tiene que ver más de una vez para disfrutarla.