Psic. Erandi Ruiz
Para comprender el humanismo es necesario entenderlo como “un nuevo paradigma” que surge de manera simultánea en Europa y Estados Unidos, la psicología humanista integra una nueva concepción del hombre más holística y filosófica, partiendo de que el ser humano es complejo, para entenderlo tenemos que concebir que es un ser bio-psico-socio-cultural-espiritual. En contraposición a esta visión está el psicoanálisis y el conductismo que solo tenían una visión fragmentada y determinista del ser humano.
Uno de los principales exponentes del existencialismo humanista es Sartre, quien señala que el hombre es un ser libre, uno de sus postulados más importantes es en donde propone que la existencia precede a la esencia, por lo que el hombre primero existe (surge en el mundo) y después se define. De esta manera, el primer principio del existencialismo es que el hombre no es otra cosa que lo él se hace, resaltando que no hay condición definitiva, nada le determina completamente, ni siquiera los valores y la ética impuesta en la sociedad pueden actuar como limitantes de la libertad, ya que al ejercer la voluntad de escoger unos y rechazar otros se enfatiza su particularidad; sin embargo, dentro de esta misma propuesta se coloca al hombre en una posición de responsabilidad radical, en donde no hay espacio para excusas ya que todas las consecuencias vienen dadas por la propia libertad humana, lo cual a su vez puede desencadenar “la angustia”. (Martínez, 2009)
Definir el concepto de angustia fue necesario; Sartre distinguió la angustia del miedo, describiendo que el miedo aparece frente a un peligro concreto que la realidad puede infligir sobre el ser humano, mientras que la angustia no tiene un motivo específico, no proviene de ningún estímulo externo, es miedo a uno mismo, a las decisiones y a la consecuencia de las mismas, como el sentimiento que sobreviene de la conciencia de la libertad, esta propuesta ya había sido anteriormente explorada por el filósofo y teólogo Kierkegaard, quien estudio al ser como un individuo que se encuentra sometido a cosas particulares haciendo su existencia única; habla de la angustia como el cobro que tiene la vida por ser vivida. A cada instante de su vida, el ser humano tiene la necesidad de tomar decisiones, las cuales por descarte desecha otras, por lo que propone que es necesario avanzar y tomar decisiones, confiando en el camino que se eligió, abrazando la angustia producto de la libertad, tomándolo como una carga necesaria para vivir el verdadero ser.
En el caso de la fenomenología las propuestas de Husserl sentaron precedentes importantes, ya que este filósofo y matemático es considerado el fundador de la fenomenología gracias a que desarrollo el hoy en día conocido “método fenomenológico”. Husserl propuso que la experiencia que tiene cada persona sobre el mundo es el resultado de las interacciones y sus capacidades mentales, las cuales describió como “captación intuitiva” y la “integración significativa”; además, este autor también describió los términos de “noema” y “noesis”, lo cual ha sido base para las aplicaciones de la psicoterapia y el entendimiento de como lo experimentado es procesado y luego relacionado con base en la experiencia.
Otro autor cuyas obras existencialistas influenciaron a la psicoterapia humanista es Martin Buber; este filósofo y escritor basó sus reflexiones en colocar al ser humano en su relación con el mundo, ya que, para él, el ser humano no puede existir en aislamiento, si no en sus relaciones, dando sentido, además, a los cuatro valores fundamentales, los cuales según Buber permiten al ser humano alcanzar su destino que es la comunión con Dios. Finalmente, otro de los aportes destacables de Buber es su teoría del diálogo Yo-Tú y Yo-Ello, la primera es una relación autentica y recíproca y, la segunda, es una relación impersonal que cosifica al sujeto.
Estos antecedentes desembocaron en la denominada “tercera fuerza”, Maslow considerado como el padre de la psicología humanista fue el primero en realizar teorías sobre la auto realización del ser humano. Con esta teoría, resaltó el problema que representaba el antiguo concepto de “salud mental”, teoría apoyada por otro gran exponente de la psicología humanista Carl Rogers quien propuso que para que haya un buen encuentro se requiere de dos actitudes básicas, la empatía y la congruencia, sin ellas, no habrá un avance en el proceso terapéutico.
Martínez (2009) destaca algunas características importantes del hombre como son: que vive subjetivamente, su tendencia a la autorrealización, que es más sabio que su intelecto, su capacidad de conciencia, de libertad y elección, así como su búsqueda de un sistema con valores y creencias. En este sentido, el estudio del hombre se ve como un ser total, como un todo no fragmentado, tratando de romper con las dicotomías que habían caracterizado a las fuerzas psicológicas anteriores (tradicionales), contemplando ahora que el ser humano es ambivalente, ya que es espiritual y biológico a la vez; siendo al igual que para Maslow la auto realización el motivo más importante en la vida, por lo que se retoma que el ser humano está orientado permanente y constantemente hacia el desarrollo de sus potencialidades, por lo que busca la satisfacción de sus necesidades, ya que es una forma de auto realizarse. (Quitmann, 2013).
Descrito lo anterior, un texto mucho más reciente escrito por Myriam Muñoz, describe que las necesidades son esos estímulos que durante toda la vida requieren ser satisfechos e impulsan la búsqueda de esa satisfacción, ya que se encuentran relacionados con la supervivencia y el desarrollo del ser humano; a pesar de ser una necesidad básica, la autora describe el concepto de introyección, el cual es un proceso mediante el cual estímulos externos distraen al ser de sus necesidades, logrando que esta distracción no permita cubrirlas y en su lugar se satisfacen las necesidades del ambiente en el que se desarrolla el ser humano, esto provoca un bloqueo del desarrollo e impide la autorrealización. Cuando estas necesidades se encuentran crónicamente insatisfechas, el ser humano es capaz de adquirir tendencias autodestructivas, es por ello que la autora recalca la importancia de diferenciar y apreciar las necesidades organísmicas, que son aquellas congruentes con el desarrollo del ser y que aparecen con la finalidad y el deseo de sobrevivir, mientras que las falsas llevan al ser humano a cubrir expectativas presentes o pasadas generalmente ajenas, sean o no significativas. (Muñoz, 2013).
Ya que la psicología humanista tiene como propósito el estudio del ser y de sus relaciones, el aprendizaje significativo en la psicoterapia y en la educación también forma parte de su acervo, Carl Rogers describió que el aprendizaje significativo va mas allá de la acumulación de conocimientos, ya que induce un cambio verdadero en su vida; es debido a ello que existen condiciones especificas que necesitan estar presentes para, de esta manera, generar el cambio, lo primordial es la aparición del problema y la necesidad del cliente de resolverlo, para posteriormente con ayuda de las actitudes básicas del terapeuta (empatía, aprecio positivo incondicional y autenticidad) y la percepción del cliente sobre ellas se produzca el cambio. Rogers propone que esta “ecuación” también puede ser aplicada en la docencia, en donde las actitudes básicas sean puestas en práctica por el docente y percibidas por el alumno, del tal manera que al enfrentarse a un problema encuentre la motivación a resolverlo y cuente con la motivación necesaria, ya que según Rogers la motivación hacía la educación debería de venir de la tendencia auto realizadora de los alumnos, apoyada en la promoción del autoconocimiento y el reconocimiento del docente, para generar un aprendizaje trascendente. (Rogers, 2003).
Un concepto importante de abordar al hablar de la psicoterapia humanista es el de paradigma, propuesto por Thomas Kuhn, quien describió al paradigma como la concepción compartida sobre lo que es posible, las fronteras de la investigación aceptable y los casos limitantes; Ornstein, retoma estos conceptos y define los tipos de consciencia del ser humano, la conciencia analítica que funciona como la parte racional del hombre, ya que se forma a través de conocimientos científicos y comprobables, los cuales se basan en información obtenida por el método científico y que es el tipo de consciencia que predomina hoy en día, debido a sus características verbales, lineales, analíticas y racionales. La conciencia holística se refiere a la visión integral, en donde la intuición juega un papel fundamental, por que consiste en la integración entre lo intuitivo y lo racional, formando un canal de comunicación entre ambas en lugar de desacreditarse mutuamente, permitiendo la complementación. En el caso de la conciencia personal, que se construye de manera individual mediante la filtración de información percibida, aunque también la información que recibe el ser humano puede estar limitada por el entorno en el que se desarrolla, debido a que se encuentra sometido a múltiples y constantes cambios. (Ornstein, 2013)
Aunque se mencionó anteriormente que la psicoterapia humanista está bastada en los conceptos de fenomenología y del existencialismo, y, aunque es dentro de sus propuestas que se encuentra la que propone que el ser humano se define en sus relaciones, el estudio de la soledad y su descripción también es importante dentro de esta. El autor Moustakas (2013), propone a la soledad como una experiencia humana que engrandece la humanidad, ya que el hombre aislado es capaz de identificar y significar las relaciones y los aspectos importantes de su vida, de tal forma que abrazando la soledad, el ser es capaz de buscar a otros en busca de compañerismo, ya que “el gran despertar” le permite ver al mundo desde una nueva perspectiva en donde puede vivir una apertura y expansión plena, llenando de luz situaciones en donde antes no era capaz de encontrar belleza, como consecuencia de entender que la soledad no es positiva, ni negativa, sino un punto de partida para una conciencia completamente nueva. (Moustakas, 2013)
La psicoterapia humanista considera que el ser humano está predispuesto al desarrollo de sus potencialidades y a la auto realización, sin embargo, el camino hacia allá no es lineal, esto debido a que el nacimiento no es un acto, si no un proceso que se realiza constantemente y a cada instante, siendo un proceso continuo. Dentro de ese proceso se pueden vivir diversas etapas como son el sufrimiento común, aquel en donde el ser humano y sus semejantes toman conciencia de como la vida se “escapa” y la sensación de morir sin haber realmente vivido abruma su existencia, oprimiendo la felicidad; otro estado es el bienestar, en donde hay pleno desarrollo de la razón, donde existe una relación afectiva entre en hombre y la naturaleza (su entorno), que le permite convertirse en lo que potencialmente es, permitiéndole tener una capacidad completa de sentimiento “un despertar completo”, lo que se podría resumir como una transmutación en donde se toma algo de apariencia inútil y se transforma en algo realmente valioso; aplicado en sentimiento consiste en experimentar la agitación emocional tal cual es y contar con ella para transmutar, no ser uno en ella. (Fromm, Trungpa, & Needman., 2013)
¿Cómo es que la psicoterapia humanista complementa el trabajo terapéutico?
En primera instancia es respetando el tiempo y el proceso emocional del cliente, así como validando los significados que va construyendo/deconstruyendo en su proceso terapéutico, en este sentido, el trabajo corporal y las técnicas que se van desarrollando no son invasivas o intrusivas, se desarrollan en un ambiente respetuoso y empático para que la persona vaya poco a poco integrando su “sí mismo”, desde lo real y no desde lo ideal, haciéndose responsable de sus actos y, en consecuencia, de su propia vida.
Referencias Bibliográficas
Fromm, Trungpa, & Needman. (2013). La Personalidad Saludable y Madurez. En Psicología Humanista; Compilación de Artículos, Vol. 2. CDMX: En Instituto Humanista de Psicoterapia Gestalt.
Giddens, A. (2008). Introducción, Capítulo 1 y Capítulo 2. En Un Mundo Desbocado. CDMX: Taurus.
Kopp, S. (2013). La Tercera Fuerza. En Psicología Humanista, Compilación de Artículos, Vol. 1. CDMX: Instituto Humanista de Psicoterapia Gestalt.
Martínez, Y. (2009). Jean Paul Sartre. En Filosofía existencial para terapeutas y uno que otro curioso (págs. 193-228). CDMX: Ediciones LAG.
Martínez Miguélez, M. (2006). Nuevo paradigma epistemológico de la ciencia. Consciencia activa, 16-59.
Martínez, M. (2013). Una consepción humanista del hombre. En Psicología Humanista, Compilación de Artículos Vol. 1. CDMX: Instituto Humanista de Psicoterapia Gestalt.
Martínez, Y. (2009). Husserl y la Fenomenología. En Filosofía existencial para terapeutas y uno que otro curioso (págs. 111-148). CDMX: Ediciones LAG.
Martínez, Y. (2009). Martin Buber. En Filosofía existencial para terapeutas y uno que otro curioso (págs. 287-288). CDMX: Ediciones LAG.
Martínez, Y. (2009). Primeros pensadores existenciales: Kierkkeggard. En Filosofía existencial para terapeutas y uno que otro curioso (págs. 65-82). CDMX: Ediciones LAG.
Moustakas, C. (2013). Soledad. En Psicología Humanista; Compilación de Artículos, Vol. 2. CDMX: En Instituto Humanista de Psicoterapia Gestalt.
Muñoz Polit, M. (2013). Las Necesidades Desde el Punto de Vista de la Psicología Humanista. En Psicología Humanista; Compilación de Artículos, Vol. 2.*. CDMX: Instituto Humanista de Psicoterapia Gestalt .
Ornstein, R. (2013). La Conciencia. En Psicología Humanista; Compilación de Artículos, Vol. 2. CDMX: En Instituto Humanista de Psicoterapia Gestalt .
Quitmann, H. (2013). l concepto holístico de la autorrealización organísmica de Kurt Goldstein. En Psicología Humanista, Compilación de Artículos, Vol. 1 . CDMX : Instituto Humanista de Psicoterapia Gestalt.
Rogers, C. (2003). El Aprendizaje significativo en la psicoterapia y en la educación. En El Proceso de Convertirse en Persona. CDMX: Pedagogía de la Autonomía.